-¡Hola!
-Hola, ¿qué tal estás?
-Muy bien, y a ti, ¿cómo te va?
-Bien, vamos a tomarnos un helado.
-Ah, ¿y ella qué tal está??
(-Ey, que estoy aquí...)
-Bien, estoy bien.
-¿Que vas, a sacarla a pasear?
(-¿A pasear? ¡Que no soy un perro...!)
-No, si vamos ahí a tomarnos un heladito que venimos de comprar un libro que necesitaba para el instituto.
-Ah, ¿pero que ella va al instituto?
(-Me puedes preguntar a mi, que no muerdo...)
-Sí, voy al instituto este de aquí.
-Ah, ya ya... ¿y cómo le va? ¿En qué curso está?
-Bien, bastante bien. Este año he empezado cuarto de la ESO.
-¿En cuarto ya? ¿Y no ha repetido nunca?
(-Pues no, no he repetido nunca..., y sigo estando aquí)
-No, la verdad es que no, pero pregúntale a ella.
-¡¡¡¡¡¡¡MA…DRE… MÍ…A!!!!!! ¡¡¡¡¡¡QUÉ… LIS…t…TA… ¿EH…?!!!!!!
(Er… ¿Por qué me habla despacio, como si no entendiera?)
-¡¡¡¡¡¡PE…RO… ¿VAS… A… RE…PA…SO… O… AL…GO…? POR…QUE… NE…CE…SI…TA…RÁS... MÁS… TIEM…PO… QUE… LOS… DE…MÁS…!!!!!!
(-No, no voy a repaso... ¡y no me chilles que no estoy sorda!)
Puede que esta situación que acabas de leer te parezca graciosa, o lo más probable, exagerada. Pero vivimos en un planeta en el que hay gente de todo tipo, así que no, te digo que no es exagerada, si no real. A través de ella queremos explicarte que por el hecho de ser ciegos no tenemos que ser tontos o inútiles. Tenemos un problema en la vista que nos impide ver pero… ¿a caso necesitas ver para pensar, razonar… hablar con la gente? El no poder ver no nos impide llevar una vida normal (hacer deporte, salir con los amigos, estudiar o trabajar…). Pero como ya he dicho, en este planeta hay gente de todo tipo y cada persona es de un modo y lógicamente habrá personas invidentes que hagan mejor una cosa y otras que lo hagan peor, que se les de bien una cosa y a otros no… Aquí he hecho hincapié en los estudios. Aunque no veamos, con el material necesario y algo de ayuda podemos hacerlo igual que todos, y el que suspende es porque tiene algún otro problema, o le cuesta y necesita más ayuda (esto le sucede también a algunas personas que no son invidentes) o porque somos unos vagos y no nos apetece estudiar (me inclino más por esta opción). A lo que me refiero es que hay de todo y no se debe generalizar.
Ah, y somos ciegos, no sordos, el problema que tenemos lo tenemos en la vista no en el oído. Así que cuando te dirijas a nosotros, por el bien de nuestros oídos y de tu garganta… no grites, por favor.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
3 comentarios:
¡Hola chicas! Me parece una idea genial la de juntaros para crear este blog. He leído todas las entradas y con esta es con la que más identificado me siento, la que más me ha llegado, porque por circunstancias de la vida yo también me he visto envuelto en situaciones muy parecidas.
Primero quiero felicitaros por el blog. Creo que es un modo genial de poder expresar todas aquellas cosas que, a veces, a la gente le da "miedo" tratar con nosotros, ya que no es una situación muy cómoda, pero que es necesario que sean tratadas sin ningún tipo de pudor por nuestro bien y por el del resto.
Para los que no me conozcan explicaré un poco mi situación. Yo soy un chico de 17 años, también afiliado a la ONCE, pero no soy invidente sino que tengo una deficiencia visual, que me permite hacer con total normalidad muchas cosas pero otras tantas no. Es un poco dificil de explicar porque hay cosas muy sencillas que me reesultan dificiles de hacer y que estan indirectamente relaccionadas con la vista. Sin embargo hay otras mucho más complejas y aparentemente más relaccionadas con la vista que hago con total normalidad. Al estar entre dos grupos de gente muy bien definidos el de los videntes y el de los invidentes, mucha gente trata de meterme en alguno de esos dos. Algunos lo hacen en el primero y otros en el segundo. Yo pienso que ambos están equivocados porque no pertenezco ni a uno ni a otro, ya que a veces, las cosas no son negras o blancas sino que hay un punto intermedio entre ambas.
He elegido este comentario para plasmar mi situación, como ya he dicho con anterioridad, porque es con el que más identificado me siento, ya que debido a que yo también soy estudiante a menudo me he encontrado con situaciones como la relatada en esta entrada. Cuando le digo a la gente que estoy en bachiller, camino de la universidad y que además saco buenas notas siempre se sorprenden, como si por naturaleza tuviera que ser tonto y a menudo me "alaban" y me dicen "date cuenta que tú lo tienes mucho más dificil" Si, yo de eso me doy cuenta ¿pero te has fijado en que dificl no significa imposible? Porque a veces podría parecer que sí. A mi obviamente me parece perfecto que me remarquen lo listo que pueda llegar a ser pero ¿no te das cuenta que diciendome todo eso en realidad me estas subestimando? Porque lo que en el fondo crees es que no estoy igual de capacitado que el resto y que aún así lo consigo por lo tando "lo mio vale más"
Cuando hago las cosas bien la gente se sorprende: ¡¡ QUE LISTO !! ¡con lo dificil que lo tiene y que notas saca!
Pero cuando hago alguna mal ¡Normal que no lo pueda hacer! No ves que el chico no ve bien ¿haber como va ha hacer lo mismo que yo uno que no ve bien? Si es imposible ...
Este pensamiento es el de mucha gente más de la que a simple vista pueda parecer, unos pocos te lo dicen a la cara, muy mal, pero otros muchos no te lo dicen y lo piensan, o se creen que no lo piensan pero en el fondo, a la hora de la verdad sí, eso está muy mal también.
Ahora se habla mucho de igualdad y de integración y amí me parece el mejor camino para conseguir las cosas, pero mientras haya gente que tenga configurado así el disco duro, poco podemos hacer nosotros, porque muchas veces el problema no es del invidente o del deficiente visual, que sabe lo que puede hacer y lo que no, sino del de alado que lo subestima o que no le dá la ayuda necesaria.
Por último, me gustaría explicar un poco más ampliamente una cuestión citada en el relato de la entrada que trataba sobre que a nosotros se nos puede dar bien y mal el estudio igual que a cualquiera y que con nuestro material y vuestra ayuda es suficiente. Yo estoy completamente de acuerdo con eso pero me gustaría matizarlo un poco. Tanto los ciegos como los deficientes visuales sin la ayuda de los demás y sin nuestras adaptaciones no podríamos llegar a ningún sitio, pero con ellas podemos llegar a conseguir todo lo que nos propongamos, igual que tú. Si una persona saca malas notas y es ciego o deficiente visual, no es esa la razón, porque otros muchos con lo mismo sacan buenas notas, puede que tenga las cosas mal adaptadas o problemas de ese típo y que por eso te cueste mucho más que a los demás, es cierto, cuesta y mucho pero si tienes las cosas adaptadas no tienes porque tener mayor problema. Los especialistas afirman que más de 1/4 de los fracasos escolares son provocados por problemas de visión, normalmente ligeros y no diagnosticados. ¿Por qué un tío que ve el doble o el triple que yo suspende y yo apruebo? Muy fácil, porque ese chico a lo mejor no sabe lo que tiene y no lleva gafas, no tiene las adaptaciones necesarias y yo si las tengo, por lo tanto el puede estar mucho más limitado que yo.
Bueno me voy despidiendo espero que mi texto os haya ayudado a entender un poco esta situación
Saludos
Bueno... yo no puedo decir mucho, porque a mi nunca me ha pasado eso, jeje, pero si muchas veces me han hablado así de mi amiga Lara. A mi no me gusta nada, no se porque la gente tiene que pensar que yo estoy con ella solo para ayudarla y que hasta incluso debo contestar por ella... El curso pasado, 4º de la ESO, Lara y yo íbamos a la misma clase. Casi siempre estábamos juntas, y normalmente siempre la guiaba yo. Una vez en gimnasia, alguien de mi clase le hizo de guia. Al rato, se acercó a mi y me dijo: "toma, aquí la tienes". Yo pense: " a ver, que ella no es un objeto que me pertenezca, es solo mi amiga, es una persona!!". Normalmente yo me rio de estas situaciones, porque la gente me parece estúpida... o más bien ignorante. Otras veces también, estando ella a mi lado, me han preguntado algo sobre ella. Yo les digo: "pregúntale a ella", y la miran hasta con miedo. Muchas veces no me hacen caso y me preguntan de nuevo a mi. Yo me rio :p. También me he dado cuenta de que todo el mundo la conoce y la saluda amablemente, con una gran sonrisa y con el mismo tono de voz que se le pone a los niños pequeños, y es lo que ha dicho rixar, que destacan mucho el hecho de que sea una persona bastante inteligente. Pero también es verdad que hay gente que la trata con toda la normalidad del mundo, y eso es lo mejor que se puede hacer y la forma de pensar que deberían tener todos, porque son personas como otras, solo que no pueden ver o tienen dificultades de visión.
Si os fijaís nosotros tendremos problemas desencadenados por nuestras enfermedades pero ¿cuantos son creados por la sociedad? En muchas ocasiones nos ponen más difíciles cosas que no tendrían porqué serlas, con la normalidad se llega a muchos sitios créerme.
Hay muchos pensamientos muchísimos que nos prejudican y que nos hacen comernos el coco, cuando en realidad eso no tiene nada que ver con nuestra enfermedad sino con la sociedad. Que ha hecho que se cree una burbuja alrededor del principal problema que termina derivándose en otros problemas como tratos extraños como el que acaba de comentar mireia, con verguenza, con pena, con muchos otros sentimientos que son creados por el entorno y no por la enfermedad que debería de ser el primer y único condicionante. Yo pienso que ver que otra gente no te trata como al resto te puede crear más quebraderos de cabeza y sentirte más límitado de lo que en realidad estas. A mi no me gusta que me traten raro prefiero que me traten como a todos.
Venga ¡que estamos en el siglo XXI para todos!
Saludos
Publicar un comentario