Mostrando entradas con la etiqueta historias y algunas otras cosas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historias y algunas otras cosas. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de abril de 2010

CD de Lectores de Pantalla

Un lector de pantalla es, como su nombre indica, una voz que lee la información que va apareciendo en la pantalla del ordenador. Actualmente, el más usado por los deficientes visuales e invidentes es el conocido Jaws for Windows de Freedom Scientific. Sin embargo, programas magnificadores de pantalla como el Zoomtext o el Magic también incorporan lectores de pantalla para facilitar la lectura a las personas que necesitan letra ampliada. Además, poco a poco van surgiendo otros lectores de pantalla, con variedad de voces e idiomas. El único inconveniente es que estos programas deben ser instalados en el PC para que puedan ser utilizados, por lo que hasta ahora los usuarios que hacemos uso de estas herramientas no disfrutamos del acceso a cualquier ordenador, si no ha sido previamente instalado dicho revisor de pantalla, y en muchos casos (como sucede con el Jaws) se precisa de licencia para su utilización.

¿Imaginas tener una herramienta con la cual un invidente pudiera acceder a cualquier ordenador sin ayuda de nadie? ¿Poder reparar ordenadores de familiares, amigos, compañeros sin tener que instalar un revisor de pantalla? ¿Utilizar los ordenadores de la biblioteca cuando precises de ellos para la realización de los trabajos o la búsqueda de información? O incluso... ¿disfrutar de las charlas con tus familiares y amigos desde cualquier cyver?

Nuestro amigo José Manuel, estudiante de ingeniería informática, de 18 años e invidente, nos trae la solución a este impedimento, una herramienta que puede llegar a ser un gran paso en el acceso a la informática y a todos sus derivados desde cualquier ordenador. Se trata de un simple CD con un paquete de revisores de pantalla que contiene numerosas voces (de hombre y de mujer) y en varios idiomas. Al introducir el CD en el lector del ordenador, el revisor comienza a funcionar automáticamente, sin tener que activarlo manualmente (con lo que ya se requeriría de la ayuda de otra persona). La ventaja de esta aplicación es que no es necesaria su instalación en el PC, por lo que, ¡aquí tenemos lo que necesitábamos!

Puedes encontrar ésta y otras muchas aplicaciones útiles en la vida de un invidente o deficiente visual en el espacio de José Manuel, al cual debemos agradecer este avance tan útil. Haz clic en este
enlace
para acceder a él.
¿A qué esperas para provarlo?

sábado, 13 de marzo de 2010

'Las redes sociales'. Herramientas virtuales de contacto.

¡Hola, querid@ lector/a! Somos conscientes de que llevamos mucho tiempo sin publicar nada, pero... ya sabes, a veces la vida no es tan fácil como desearíamos. Pero en fin, aquí estamos de nuevo con una entrada que esperamos que sea de tu interés y agrado.

Tanto
Facebook
como
Tuenti
y algunas otras más, son un tipo de comunidades virtuales llamadas redes sociales a las que los usuarios de Internet se suscriben para conocer gente de todo el mundo, estar en contacto con sus amigos, publicar fotos o vídeos y comentarlos... Suponemos que no es necesario explicar demasiado acerca de estos novedosos sitios web porque seguro que ya has escuchado hablar de ellos, o quizá incluso estés suscrit@ a alguno.

Pues bien, aunque las personas invidentes también podamos ser miembros de estas enormes redes sociales universales, existe una,
Klango,
que fue creada especialmente por y para nosotros. A diferencia de las demás, a esta se accede mediante un pequeño programa que debe instalarse previamente en el ordenador. Hay que crearse una cuenta de usuario, bien desde la página web de Klango o desde el propio programa. Una vez creada, ya podemos acceder a todos los contenidos que se nos ofrecen. Dichos contenidos son además verbalizados por una voz sintética que posteriormente puede cambiarse por alguna otra que el usuario tenga en su equipo, y vienen acompañados de diferentes packs de música y sonidos que, aunque a veces dificulten la correcta audición de la voz, hacen más interesante y divertida la estancia en Klango.

Klango no es una red social cualquiera; posee más accesorios y complementos que pueden descargarse e instalarse desde el propio cliente: podemos escuchar emisoras de radio de todo el mundo, jugar a algunos divertidos juegos, acceder a salas de chat en muchos idiomas, leer y enviar mensajes privados y públicos, acceder a otras redes sociales como Twitter, tener nuestro propio blog, postear en foros... Y en definitiva, establecer contacto con personas invidentes de todo el mundo. Por todo ello, Klango se nos presenta como una interesante y completísima herramienta, gracias a la cuál podemos conocer a mucha gente que se encuentra en las mismas condiciones que nosotros y con la que podemos compartir e intercambiar opiniones e impresiones. Pero como ya hemos dicho, esto no impide que no podamos pertenecer a las redes sociales, digamos, “para videntes”, que también nos aportan el poder conocer a otra gente de nuestra edad, entre muchas otras cosas.

Una cosa curiosa a destacar de Klango es el abatar. Así como en muchas páginas web la gente añade una foto a su perfil para que otros puedan reconocerla, en Klango puede añadirse al perfil una grabación de voz o sonido con la que otras personas pueden identificarte. Esto es así porque, como ya sabes, los ciegos distinguimos a los demás por la voz, y lo cierto es que una fotografía no nos serviría de nada, pero sí escuchar la voz de la persona porque además de permitirnos saber si la conocemos o no, nos ofrece mucha información que a un vidente quizás no le aportaría, pues no necesita fijarse en la voz sino en el aspecto físico.

A pesar de que tú, lectór, probablemente veas con total normalidad y no te sirva esta red para ciegos, nos parece interesante que conozcas el inmenso abanico de posibilidades que ofrecen a los ciegos las nuevas tecnologías como Internet. Y si eres invidente y te apetece unirte a la comunidad de Klango, no lo dudes, y tampoco dudes en hablar de Klango a otros ciegos si es que te gusta y te parece que les puede interesar.

¡Y ya sabes, vidente o no, si quieres opinar sobre algún tema relacionado con este, no te lo pienses y simplemente hazlo, que nosotras agradecemos mucho tus comentarios!

viernes, 22 de enero de 2010

Nuevos Avances Científicos

Como viene produciéndose a lo largo de la historia de la humanidad, la medicina ha ido evolucionando paso tras paso hasta conseguir grandes avances. En esta ocasión, se trata de las cada vez más conocidas células madre. Gracias a un artículo publicado por el periódico
El Mundo
podemos conocer un nuevo gran paso relacionado con el área de la oftarmología.
Si pinchas
aquí
podrás acceder a la página de la noticia.

¿Imaginas lo que supone ésto?

martes, 27 de octubre de 2009

Susurros del pasado, el presente y el futuro

Oh, sí, sí, querido lector, lo sé. Sé que no dejarás de preguntarte qué es lo que esconde el ligero y misterioso velo que cubre este no menos misterioso título; sé que por tu cabeza quizá estén cruzando diferentes y variadas hipótesis que puedan responder a esa pregunta, y sé también que lo que deseas es saber de una vez por todas dicha respuesta oculta tras el velo, y que puedes conocer con tan solo descorrer la satinada tela que se mueve, susurra y te invita a acariciarla. Hazlo sin demora, pues; hazlo, que las palabras del título ya asoman sus curiosas letras para tratar de atisvar al otro lado del velo; hazlo, que los espacios entre ellas se abren como flores en primavera buscando ayudar a sus gentiles compañeras a apartar definitivamente la nebulosa capa de misterio que les impide ser libres para expresarse...

Bueno, ahora ya en serio (perdón por lo que he escrito arriba, pero... me ha pasado por la cabeza y tenía que plasmarlo). En esta entrada quiero hacerte llegar dos pequeños artículos sobre mí que han sido publicados en dos periódicos diferentes: el primero es una entrevista que apareció ayer en el diario “El Correo” de La Rioja, y el segundo es una pequeña noticia que vio la luz gracias a “Aspaim Cantabria” el pasado 6 de Agosto. Creo que son dos artículos que reflejan a la perfección el tema que es la base de este blog, y que como muy bien sabrás, se refiere a las dificultades y experiencias que día a día tiene que enfrentar una persona ciega.

Me hicieron la entrevista hace más de un mes, y finalmente ayer fue publicada. En ella, recreo brevemente mi infancia, relato algo más pormenorizadamente mi presente y dejo entrever mi futuro. Resume por tanto bastante bien mi corta vida, pero como digo, es solo un resumen, aunque no por ello deja de ser interesante y verídico. Antes de que la leas
aquí
y
aquí
(no sé por qué está en dos partes), tengo que informarte de que hay un dato que me gustaría modificar (no cambia en nada el transcurso de la entrevista, pero quiero mencionarlo). En esta entrevista me preguntaron por el lugar al que me gustaría desplazarme para realizar mis estudios universitarios, y yo di una respuesta, pero ciertamente, tengo que decirte que como todo en la vida, he cambiado de opinión (ya descubrirás, si sigue adelante, lo que tengo... tenemos... en mente). Y con esto, sólo me queda desearte que la disfrutes, que la leas con detenimiento, que reflexiones sobre ella si lo crees oportuno y que dejes un comentario en esta entrada expresando tu opinión o lo que tú creas conveniente.

La causa de la redacción y posterior publicación del segundo artículo fue la visita del delegado de la Xunta de Galicia, Manuel core, al CRE de Pontevedra durante la celebración de unos cursos de inglés organizados por la ONCE en dicho centro. Creo que ya hablé de estos cursos en otra ocasión, pero por si acaso, te informo de que consisten en tres quincenas (las dos de Julio y la primera de Agosto) y por tanto tres grupos de chicos y chicas afiliados a la ONCE de toda España que se desplazan al CRE de Pontevedra para disfrutar de sesenta horas lectivas de inglés y de numerosas actividades y excursiones. Pues bien, en el curso de Agosto (al que yo tuve la suerte de asistir, y al que también pudieron hacerlo tres jóvenes italianos, que por cierto tengo que hacerle una crítica constructiva a quien redactó el artículo pues el nombre de un chico italiano no está bien escrito), se produjo este notable acontecimiento. El delegado dio un pequeño discurso dando las gracias al director del centro y a todos nosotros, tras lo cual visitó el CRE en compañía de el director y de algunos periodistas que se habían desplazado hasta allí para cubrir el evento. Y así fue cómo aparecen mi nombre y mi fotografía en "Aspaim Cantabria", y si no estoy mal informada, también salí en la televisión contestando a algunas preguntas. Te dejo
aquí
el artículo, y te digo lo de siempre a pesar de resultar repetitiva: ¡disfruta de su lectura y sé libre de dejar un comentario, o dos, o los que desees!


Escrito por Bea

domingo, 8 de marzo de 2009

Cierra los ojos, aunque sea por un solo instante

Imagina, aunque únicamente lo hagas durante unos breves momentos de abstracción mental, que mientras tus ojos se deslizan decididamente sobre estas inocuas e inocentes palabras, tu cerebro deja de recibir información a través de la vía visual, y lo único que perciben tus órganos oculares es una blancura insondable. Indiscutiblemente, tu primera reacción es cerrar los ojos y volverlos a abrir para asegurarte de que esto que te está sucediendo no es otro más de los traviesos juegos con los que a veces la imaginación decide desahogar su falta de diversión, mientras una de tus trémulas manos los fricciona suavemente tratando de liberarlos de aquello que parece haber sido un simple fenómeno ilusorio. De nuevo recuperada la posición natural de tus párpados, imagina que esa resplandeciente blancura de la que no conoces su procedencia continúa adueñándose de las ventanas de tu alma, y que no puedes librarlas de ese profundo mar lechoso por mucho empeño que inviertes en ello. Llegados a este punto y tras haber ordenado a tu mente una y otra vez que trate de razonar y dar una explicación a lo sucedido, y en vista de que ella parece negarse rotundamente a realizar estos imposibles mandatos, es tu cuerpo el que toma posesión de tu control y provoca que tus cuerdas vocales articulen una serie de sonidos formando dos palabras, quizá sin que tú te percates de ello: "estoy ciego". Bien, intenta ahora crear en tu imaginación la terrorífica idea de que eso que te acaba de suceder a ti, va poco a poco ocurriéndole a cada una de las personas que habitan en tu ciudad. ¿Eres capaz, pues, de moldear imaginariamente un "mundo de ciegos"? ¿Puedes entonces hacerte a la idea del caos que tal situación desataría en una realidad completamente gobernada por un racional orden, como es esta en la que nos movemos diariamente? ¿Acaso te has planteado alguna vez qué significa tener ojos cuando otros los perdieron?

Algo similar a esto es lo que el conocido novelista portugués
José Saramago
ha tratado de plasmar en su obra "Ensayo sobre la ceguera" publicada en el año 1995, también llevada al
cine
en 2008. Durante el transcurso de la novela, el autor nos va guiando a través de los hilos que conforman las historias de algunos personajes cuyos nombres propios curiosamente no se mencionan, hecho que por otra parte mantiene uno de los rasgos característicos del estilo novelístico de Saramago. Un hombre parado ante un semáforo queda repentinamente ciego, asaltado por lo que posteriormente se da a conocer en la obra como "mal blanco". Esta extraña enfermedad se va propagando paulatinamente entre los ciudadanos, hasta llegar a extremos insospechados y sumiendo la ciudad en una crisis total. En un principio se toma la determinación de encerrar a los ciegos en un edificio abandonado y ponerlos así en cuarentena con el objetivo de evitar el posterior contagio de otras personas, pero esto no da los resultados esperados, y pronto las calles y establecimientos se hallan repletas de invidentes que buscan la forma de sobrevivir. Una de las protagonistas no queda ciega por circunstancias que el autor no da a conocer, lo cual la convierte en un pilar fundamental para los demás personajes cercanos a ella, y además esta mujer nos hace reflexionar a los lectores y plantearnos numerosas preguntas, como por ejemplo ¿cuál sería nuestro grado de responsabilidad como personas que vemos la luz en un mundo de ciegos?

Veas o no veas, te recomendamos que leas si te es posible esta novela, porque en ella se encuentra reflejada la sociedad actual, el egoísmo que marca a los personajes, el hecho de que en numerosas ocasiones es bien cierto ese proverbio que reza que "no hay peor ciego que el que no quiere ver". Y como siempre y sin afán de repetirnos, te recordamos que si lo deseas puedes dejar un comentario expresando tu opinión sobre el libro, o simplemente, sobre este tema, pero que ante todo, nuestro único objetivo es que disfrutes.

PD: puedes descargar el libro desde
aquí.
Si tienes algún problema con el enlace de descarga, no dudes en hacérnoslo saber.

martes, 10 de febrero de 2009

¡Feliz cumpleaños!

Hoy, 10 de febrero, nuestra amiga Bea, creadora y escritora de este blog, cumple 17 años. Por este motivo, Bea, te deseamos desde aquí que pases un muy buen y feliz día con la gente que más te quiere, porque realmente te lo mereces.
Gracias por compartir tus experiencias y tu día a día con nosotros. Gracias por ayudar con la creación de este blog y por hacer que este pequeño rincón vaya creciendo poco a poco con tus explicaciones. Gracias por tantos buenos momentos, por querer escuchar, por tus consejos, por conseguir hacernos sonreir, y en definitiva, por ser una buena amiga y una gran persona. Gracias por ser tú.

¡FELIZ CUMPLEAÑOS!

ESCRITO POR KAI -

jueves, 8 de enero de 2009

"Sin barreras para todos", lo haremos posible

¿Alguna vez se te ha pasado por la cabeza una idea tan simple como esta? “¿Los ciegos pueden ir a campamentos o cursos, sobre todo en verano, como cualquier otra persona normal?”

La respuesta es sí, claro que podemos. De hecho lo hacemos en cada oportunidad que se nos presenta, y disfrutamos mucho con las experiencias que vivimos. Podemos asistir a actividades de casi cualquier índole, y se nos ofrece hacerlo tanto junto a personas videntes como tú, como participar en las organizadas por la Once u otras asociaciones de discapacitados.

Primero vamos a hablarte de algunas de las diferentes opciones que se ofertan en nuestro país.
La Delegación Territorial de la Once de cada Comunidad Autónoma suele organizar todos los veranos un campamento, con el objetivo de que las personas afiliadas del entorno, principalmente jóvenes, asistan y realicen actividades de entretenimiento que les permitan comprender más a fondo valores como el de la amistad, la tolerancia y el compañerismo, además de pasarlo lo mejor posible. Pero también existe la posibilidad entre otras muchas de realizar cursos de inglés de dos semanas de duración con profesores nativos en lugares completamente adaptados como son los CREs (Centro de Recursos Educativos), lo cuál es un atrayente directo para todos aquellos menores de dieciocho años que deseen mejorar el dominio de esta lengua. Para acceder a estos cursos ha de realizarse previamente una prueba oral y escrita, que servirá para dividir a los jóvenes seleccionados tras la corrección del examen (hay menos plazas de las solicitudes que se realizan) en grupos, diferenciando el nivel de inglés que poseen. Últimamente, además, también se reservan algunas plazas para que personas videntes (amigos o familiares de afiliados) puedan disfrutar de esta maravillosa oportunidad para mejorar el nivel de inglés. Podemos decirte que hemos realizado este curso varios veranos, y que encontramos la experiencia realmente gratificante, que siempre al finalizarlo tenemos ganas de repetir al año siguiente, pues no sólo se aprende mucho inglés, sino que se forjan lazos de amistad realmente fuertes.

Con respecto a las actividades que se pueden llevar a cabo en otros países, la gran mayoría versan, lógicamente, sobre los idiomas. Por ejemplo el CRE de Alicante ofrece a los jóvenes afiliados de la Comunidad Valenciana y Murcia (pudiendo ampliarse a toda España si no se completan las plazas), previo examen de nivel del idioma, una estancia en París de una semana, durante la cuál se asiste todas las mañanas a clase de francés, y por las tardes se visitan distintas zonas turísticas de la ciudad. También este mismo centro da la posibilidad de participar en un intercambio con otros ciegos y deficientes visuales de Inglaterra. Esta actividad consiste en que durante una semana, los ingleses vienen a España y conviven con los españoles en la sede del CRE de Alicante, semana intensa de clases de idiomas matutinas y diferentes excursiones y actividades por la tarde. Asimismo, varios meses después, los españoles viajan hasta Inglaterra, donde las jornadas son similares a las del encuentro anterior.
Pero una parte importante de estas opciones internacionales para mejorar el nivel de una lengua es un proyecto pionero realizado por la agencia
"Viajar y Estudiar"
que se ha realizado por vez primera en el verano del año que acabamos de dejar atrás. Y nos permitimos el uso de la palabra importante no por lo posiblemente poco conocido que es, sino por las consecuencias positivas que ha traído y esperamos que siga trayendo consigo. Nos estamos refiriendo a las tres semanas que varias personas discapacitadas pasaron en la capital irlandesa. Fueron allí a participar en un curso de inglés, pero a pesar de ser uno cualquiera y de compartir las clases con alumnos videntes, estamos completamente seguras de que para ellos no fue algo en absoluto irrelevante. Disponían de todas las adaptaciones necesarias para poder seguir con toda normalidad las clases, de igual forma que la universidad donde se alojaron cuenta con multitud de rampas, puertas automáticas y diferentes detalles que permiten la accesibilidad de los discapacitados a todos los lugares del centro.
Pero como desgraciadamente nosotras no estuvimos allí personalmente, lo mejor es que veas y escuches todo esto y muchas otras cosas interesantes más por ti mismo/a y juzgues, opines, o lo que consideres oportuno. Para ello, te invitamos a que te tomes tu tiempo para disfrutar de este maravilloso reportaje protagonizado por los propios alumnos del curso y algunas otras personalidades sin las que el proyecto no habría sido posible. Antes de nada, queremos agradecer a uno de sus directores, nuestro queridísimo amigo
Alejandro Moledo
el enorme esfuerzo y tesón que ha puesto en la realización del reportaje y en que todo esto siga adelante. Desde este humilde rincón, Alex, nos gustaría enviarte todo nuestro apoyo y decirte, como suponemos que ya sabrás pero que creemos necesario recordar, que como personas ciegas que somos pensamos que un mundo
sin barreras para todos
puede conseguirse con dedicación y con la pequeña colaboración de cada uno, no sólo de los que nos atañe directamente, pues cada granito de arena es imprescindible para la formación de una alta montaña.

PD: para las personas que uséis JAWS, que sepais que para acceder al vídeo, el cuál vais a poder seguir perfectamente aunque no lo veais, tras visitar el enlace "Sin barreras para todos" debéis pulsar el botón que dice “4”. De todas formas, si alguien tiene alguna duda, que no dude en hacérnoslo saber, porque el vídeo merece la pena de verdad.
Los que podéis leer la pantalla no deberíais encontrar demasiados problemas después de pinchar en el enlace y manejar adecuadamente el reproductor del vídeo.
¡Esperamos que os guste!

sábado, 15 de noviembre de 2008

Estás con nosotras

Fue 15 de mayo, el mes de las flores, y de nuestro jardín segaron la más aterciopelada rosa, la más tierna, 20 años y un futuro a tope de esperanza.

No te hizo de menos tu invidencia -no hay peor ciego que el que no quiere ver-. tu visión de futuro siempre fue clara y tu espíritu tenaz, poseías madera
de corredor de fondo y cada día ejercitabas tu musculatura mental y humana. Tal vez no lo supieras, pero atrás, admirándote siempre, quedábamos todos los
que aparentemente gozábamos de cinco sentidos. Estabas en otra dimensión, la de LOS GENIOS.

La vida te echó un pulso al nacer y ganaste, veinte abriles después, estudiando periodismo, profesión que te apasionaba y con un futuro preñado de ilusión,
empezabas a saborear las mieles del éxito, propio de quien vence una carrera de obstáculos y tu ambición por la vida no tenía otro límite, que el de un
luchador, consciente de que con esfuerzo todo se consigue.

Desde el primer momento, te alistaste como "uno de los nuestros" y así fue sin desmayar ni un día, dispuesto siempre a dar la talla, cuando por delante
había que poner tu minusvalía para hacer causa y defender un Tren Sin Barreras, en el que todos pudiéramos subir.

¡Qué plusvalía Daniel la tuya, cuánto de bueno te llevas que ya nos gustaría tener, y cuánto de bueno nos dejas que te quisiéramos dar!

Cuántos amigos, cuántos ojos, cuántos bastones, cuánto buen corazón te acompañaba siempre, ¡Qué jóvenes todos, qué buena gente!

Pero el destino es caprichoso y no entiende de sentimientos, ni necesidades, pese a ello, ese Tren de nuestro empeño cargaremos de ilusión, tú serás su
maquinista, llegará a donde desees, parará en donde tu quieras.

Tu ejemplo y tu humor a punto nos darán fuerza y valor para salvar este Tren y brindártelo en tu honor.

Este hermoso texto creemos que refleja perfectamente lo que este chico tan especial fue para todos nosotros: para los que lo conocimos, para los que sólo tuvieron oportunidad de saludarle, para los que nunca llegarán a conocerlo…
Hoy, seis meses después de que el destino decidiera arrebatarte tu tesoro más preciado, queremos desde aquí decirte, Dani, que sigues aquí con nosotras, y no sólo eso, sino con tanta y tanta gente que te quiso y te llevará siempre en el corazón. Queremos que sepas que para muchos has sido algo muy importante en nuestras vidas, que has dejado una huella que nada ni nadie podrá borrar. Aunque ya no estés aquí físicamente, sabemos que desde dondequiera que estés, podrás leer esto y sabrás que tu recuerdo sigue tan vivo como lo era tu personalidad, tu sentido del humor y, en resumen, tú al completo. Ojalá no hayas olvidado todos los momentos que pasamos contigo, y los que pasaste con todas las personas que te importaban, porque simplemente son inolvidables e irrepetibles. También esperamos que puedas perdonarnos todas las oportunidades que tuvimos de estar contigo y no supimos aprovecharlas, pues nunca pensamos que íbamos a perderte de esta forma.
Por último, Dani, decirte que te hechamos muchísimo de menos y que deseamos de todo corazón que allí donde te encuentres ahora mismo estés bien, tranquilo y en paz, y que nunca olvides que por mucho que pase el tiempo, tu sonrisa seguirá iluminando nuestro camino. Y qué mejor forma de sonreír, con lágrimas en los ojos quizá, que con una canción tan triste pero hermosa como esta que queremos dedicarte y que esperamos te guste.

Desde mi cielo

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Un amigo especial

Seguramente habrás visto muchas veces a una persona ciega acompañada por un perro. Bien, pues estos perros se denominan perros guía debido a la función que han de realizar (la de guiar a una persona invidente).

No creas que cualquier perro puede realizar este trabajo; solo algunas razas son aptas para llevarlo a cabo (labrador,golden retriever y pastor alemán las más comunes), y no todos los ejemplares están cualificados. Para verificar si un perro posee las características requeridas para ser perro guía, se le somete a diferentes pruebas de carácter.
Cuando el cachorro que será en un futuro un perro guía tiene unos dos meses de edad aproximadamente, es entregado a una familia que cuidará de él durante unos diez meses, hasta que el animal comience su adiestramiento en la escuela. El perro, durante este período de tiempo, tendrá que socializarse, aprender a ser limpio y educado, acostumbrarse a ir a todas partes con la familia que lo acoge (incluso aentrar en lugares y transportes públicos). Pasados los diez meses mencionados, cuando el animal cuenta con un año de edad aproximadamente, es llevado a la escuela donde comienza su entrenamiento.
El perro es adiestrado por instructores profesionales durante un tiempo que va de seis a diez meses. En esta etapa de la vida del perro, se le refuerzan las normas de obediencia básica que ya aprendió el tiempo que pasó con su familia adoptiva, posteriormente se le acostumbra al arnés y se le enseña a cruzar la calle en línea recta y a marcar farolas, bordillos, obstáculos...
Cuando el instructor considera que el perro está listo, es entregado a la persona ciega que lo solicitó previamente. Para lograr una mejor compenetración perro-usuario, se estudian características como la altura, la velocidad de paso, la iniciativa o el peso, tanto de la persona como del perro en cuestión. El/la invidente debe pasar un tiempo en la escuela de perros guía (Madrid o Rochester), durante el cuál distintos profesionales (veterinarios, nutricionistas, instructores...) le explicarán los cuidados que el perro necesita y le enseñarán, a través de diversos ejercicios y rutas, a moverse por diferentes lugares. Todo este proceso se completa cuando, al salir de la escuela, un instructor acompaña a la persona invidente a su lugar de residencia. Allí, dicho instructor le enseñará a moverse con su perro guía por lugares cotidianos, le ayudará a memorizar y recorrer con su nuevo compañero diferentes caminos que el ciego utilice habitualmente, pero que antes recorría con su bastón blanco.

He de decirte que ninguna de nosotras ha tenido laocasión de tener aún un perro guía, pues uno de los requisitos a cumplir para solicitarlo es que la edad mínima del solicitante ha de ser de dieciocho años. Pero consideramos que es unpaso más hacia la autonomía de las personas invidentes y que, al menos a mí, me gustaría muy pronto disfrutar de su agradable compañía y de sus increíbles ganas de trabajar.

Aquí tienes algunos aspectos a tener en cuenta cuando te encuentres ante un perro guía y su amo, todos ellos desde el punto de vista de un perro guía:
No me des de comer ni me llames cuando estoy trabajando. Lo silbidos me distraen.
Si quieres saludarme pregunta primero a la persona.
No dejes tu perro suelto cerca de mi. Intenta controlarle.
Para dar una indicación a mi dueño, no tires de la correa ni me agarres del arnés.
Recuerda que soy los ojos de una persona. No impidas mi paso a los establecimientos ni transportes. La ley me ampara.
No me tengas miedo. Ni soy agresivo ni transmito enfermedades.
Si cuando vas conduciendo ves que intento cruzar, ten precaución y para a una distancia suficiente para no asustarme.
Facilítame una ubicación cómoda en los transportes públicos.
Somos perros limpios. El pipí y las cacas siempre lejos de las aceras en los lugares adecuados.
Si estoy trabajando, vendiendo el cupón… ¡Cómprame uno… o dos!

Para terminar de conocer a estos maravillosos animales, te sugiero que veas este vídeo en el que una coral ha decidido rendirle tributo a los perros guía. Desde aquí aprovecho para mandar un afectuoso saludo a la coral Allegro de la Once de valencia, en especial a Sergio (el solista del vídeo y un buen amigo mío). Espero que la disfrutes, y que dejes algún comentario sobre el vídeo, alguna experiencia que hayas tenido con estos maravillosos animales, o lo que tú consideres.


La historia del perro guía

Escrito por Bea

Una historia... que da que pensar

Y tanto que da que pensar… (o al menos a mí), y aprovecho esto para animarte a que la leas detenidamente y dejes un comentario dando tu opinión.
He decidido mostrarte este libro porque en él están perfectamente reflejadas muchas de las situaciones que venimos planteando en el blog, y otras que seguramente tú te habrás planteado muchas veces. Quiero que te fijes muy bien en la protagonista, y en cómo resuelve dichas situaciones con la mayor naturalidad del mundo (no vayas a pensar que por ser esto un libro las situaciones no son reales, muchas de ellas a mí me suceden casi a diario). También me gustaría que te fijaras en todas las personas que se cruzan en el camino de la protagonista (unas para ayudarla, otras para lo contrario), pero todas, al fin y al cabo, pueden existir en la realidad.
Lo que vengo a decirte con todo esto, es que este libro intenta reflejar la vida cotidiana de una persona ciega, y que todo lo que en él aparece es completamente real, y nos pasa a cada uno de los invidentes (aunque he de advertirte de que todos no somos tan perfectos como ella ni hacemos las cosas tan bien y a la primera como esta mujer).
Lo más importante es que disfrutes de la lectura del libro, la cual, a mi modo de ver, es bastante agradable, y que a través de estas páginas comprendas mejor el día a día de una persona invidente, que conozcas un poco más de cerca sus sentimientos…
Espero que te guste, y ya sabes, puedes dejar un comentario cuando termines de leer expresando tu opinión.

El amor es ciego


escrito por Bea

Nota: si alguien tiene dificultades con la descarga del archivo, que lo avise, e intentaré ayudarle.